El heavy metal es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados. El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como género musical (también llamado metal) y heavy metal clásico como subgénero musical tradicional dentro de dicho género.
Folk metal
El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico (aunque a veces esta base es de black metal sinfónico) y en ocasiones death metal.
La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta; los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Algunos ejemplos son la bandas Mägo de Oz, Folkearth, Moonsorrow, Finntroll, Falkenbach o Turisas.
Thrash metal
Megadeth, uno de los "Cuatro grandes del thrash metal", durante un concierto en 2005.
El thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia del hardcore punk y la New Wave of British Heavy Metal, El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area thrash metal. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de scratching ('raspado' con la púa). La canción Stone Cold Crazy de la banda británica Queen (que en sus inicios tenían un estilo más cercano al género hard rock) es considerada como la primera canción de thrash metal de la historia.
Death metal
El movimiento death metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de satanismo y violencia. Los cantantes death metal, típicamente, utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados death metal growls) combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes. Las guitarras tienen más distorsión y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos.
En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así podemos mencionar el death metal tradicicional, el death metal melódico con exponentes como Eternal Tears of Sorrow, In Flames, Dark Lunacy, Children of Bodom, Arch Enemy o Dark Tranquillity, el death metal técnico con exponentes como Hate Eternal o Krisiun, progressive death metal con grupos como Opeth y el brutal death metal en el que destacan Mortician, Cannibal Corpse, Vomit The Soul, Purulent, Asesino, All Shall Perish, Aborted, We Came With Broken Teeth y Dying Fetus. El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del grindcore, por ejemplo grupos como Napalm Death o Terrorizer.
Black metal
Pentagramas invertidos, símbolo de satanismo, durante un concierto de Slayer
El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera "oscura". Fenriz, batería de Darkthrone, explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico". La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo. promoviendo un retorno a los valores pre-cristianos.
El origen del término black metal, proviene del título del disco Black Metal del grupo Venom.
Power metal
Helloween durante un concierto en Núremberg, Alemania, en 2006.
A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente underground, el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente." El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como Iron Maiden y Judas Priest junto a la velocidad y la energía del trash.
Metal progresivo
Dream Theater un importante exponente del metal progresivo.
Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que adopta las composiciones complejas de grupos como Rush y King Crimson. Se caracteriza por la gran capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo, los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes.
Doom metal
El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros géneros de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de heavy metal.
El sonido doom metal, así como en sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer, Pentagram y Black Widow, Witchfinder General y Death Row entre otros, en lo que se denomina Proto Doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y en sus subgéneros.
Gothic metal
El gothic metal mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en Finlandia con la ayuda de: Bauhaus quienes tenian raices punk y sin intención dieron vida al género gótico, lanzando su primer album "In the Flat field (1980)" y Umbra et imago quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece Lacrimosa, con un demo llamado "Clamor" (1989) que mezclaba elementos de la música clásica con géneros de música gótica, y Paradise Lost, que introduce voces femeninas a su doom metal. Grupos como The Sins Of Thy Beloved o Trail of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The Gathering, Theatre of Tragedy y Tristania que poseían un estilo más denso.
Metal industrial
Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales, exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesador en sintetizadores, dan origen a los samplers. Einstürzende Neubauten son pioneros en la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonoras "no musicales".
El metal industrial surge a principios de los años 90. Las canciones utilizadas con esta fórmula se caracterizan por los sonidos electrónicos que se complementan acompañando a los instrumentos principales (batería, bajo, guitarra y voz). A menudo la voz del cantante suele estar modificada incluso con efectos sonoros de fondo. Asimismo se puede encontrar un tecladista para acompañar a la canción, pero también suele estar reformado el piano. Este género del metal no utiliza normalmente los ritmos demasiado complicados de batería y guitarra y acostumbra a utilizar ritmos más lentos, acercándose a un hard rock bastante denso. Entre los grupos fundamentales de este género tenemos a Ministry, White Zombie, Marilyn Manson, Nine Inch Nails, Fear Factory, los canadienses Skinny Puppy y los alemanes Rammstein y KMFDM.
Groove metal
El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal clásico y el thrash metal. Álbumes como Slaughter in the Vatican de Exhorder, Arise de Sepultura , y We are the Dead de Artillery incorporaron melodías groovies al thrash metal, pero no fue hasta discos como The Law de Exhorder, Vulgar Display of Power de Pantera, La Sexorcisto: Devil Music, Vol. 1 de White Zombie o Burn My Eyes de Machine Head que el groove metal tomó su verdadera forma musical.
Nu metal
A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de Brooklyn llamada Biohazard, que unía en su estilo melodías hardcore punk con voces cantadas al estilo de la escena rap del momento. A este nuevo estilo se le denominó rapcore, y supone el origen del posterior nu metal. A mediados-finales de los 90 aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el metal alternativo y su mezcla de géneros, eso se da gracias a la conjunción entre Anthrax y otra banda de hip hop. Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como Rage Against The Machine, Limp Bizkit, Slipknot incorporan elementos que van desde el rap al death metal. El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al Ozzfest de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal. Este mismo año, el álbum Life Is Peachy de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10
Metalcore
El metalcore, un híbrido de heavy metal y hardcore punk, se presenta en la escena comercial durante 2002 y 2003, y más aún, el metalcore melódico. Tiene sus raíces en el crossover thrash de grupos como Suicidal Tendencies, Dirty Rotten Imbeciles y Stormtroopers of Death de mediados de los 80. Durante los 90, el metalcore no deja de ser un fenómeno underground, pero durante el 2000 el género toma influencia del death metal melódico y se hace popular, gracias a discos como The End of Heartache de Killswitch Engage y The War Within de Shadows Fall, que debutan respectivamente en los puestos 20 y 21 de la lista Billboard.
El grupo Bullet for My Valentine, de Gales, alcanza resultados similares con The Poison (2005). As I Lay Dying también alcanza respuestas positivas a su disco Shadows are Security En los últimos años, los grupos metalcore han tenido espacios privilegiados en los festivales Ozzfest y Download Festival.
Lordi ganadores del festival de la cancion de Eurovision de 2006.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!